Protocolo Antiacoso
Seguridad y soporte
El acoso es generalizado en la industria de la construcción y puede incluir novatadas, comentarios y bromas inapropiadas, contacto físico no deseado y agresiones. Nadie debería ser objeto de acoso de ningún tipo.
El Consejo Regional de Carpinteros de los Estados del Centro Norte ha desarrollado un Protocolo Antiacoso para situaciones de acoso, con el fin de brindar a sus miembros la mejor representación, apoyo fundamental y personal capacitado.
Este protocolo brinda seguridad y apoyo a los miembros del sindicato que denuncian acoso, proporcionando un proceso que protege a quienes temen represalias y garantiza que sus quejas se traten de manera justa y equitativa. El protocolo también garantiza que exista una vía no solo para abordar la queja de acoso, sino también para apoyar el bienestar emocional y físico del miembro después de presentarla.
PASOS DEL PROTOCOLO
antiacoso
Paso 1:
Cuando ocurre un incidente de acoso, los miembros pueden comunicarse con uno de los agentes de respuesta que figuran a continuación para presentar una queja confidencial.
Paso 2:
El agente de respuesta se asegurará de que el miembro se encuentre físicamente seguro, le guiará por los pasos del protocolo y registrará la queja inicial.
Si el miembro necesita atención médica inmediata, el agente de respuesta se comunicará con el 911.
Paso 3:
El agente de respuesta le preguntará al afiliado si desea contactar a TEAM, el administrador del Programa de Asistencia al Empleado del sindicato, para obtener más apoyo. TEAM ofrece apoyo las 24 horas, los 7 días de la semana, con personal capacitado para asistir en situaciones de acoso. TEAM también ofrece a los afiliados apoyo continuo con consejeros capacitados.
Paso 4:
Un representante de TEAM:
- Informará y analizará el incidente con el miembro.
- Le informará sobre sus opciones.
- Lo animará a buscar atención médica si la necesita.
- Le brindará recursos, apoyo y seguimiento.
Paso 5:
Una vez presentada la queja de un miembro, TEAM notificará al sindicato si procede o se solicitan medidas adicionales. El departamento legal del sindicato asignará un agente de respuesta para asistir, según sea necesario, en la investigación o el proceso de acción. El departamento legal del sindicato también se comunicará con la empresa sobre el resultado de la investigación y las posibles resoluciones.
Agentes de respuesta
Los agentes de respuesta han recibido capacitación adicional para responder con mayor eficacia a las denuncias de acoso, entornos laborales hostiles y agresiones. Este equipo asignado garantiza la confidencialidad y ayuda a eliminar cualquier conflicto de intereses, real o aparente, con los miembros o contratistas.
Aaron HillMinnesota |
Matt ScottNebraska |
Amanda HeiserMinnesota |
Michael AmanWisconsin |
Antuan DuranSouth Dakota |
Michael HarromMinnesota & North Dakota |
Felicia HiltonIowa |
Mike HigginsWisconsin |
Jonathan AbrahamWisconsin |
Noah PrattMinnesota |
Luke MeierMinnesota |
Rhea PierceIowa |
Marcus RainesMinnesota |
Shaun CoatesWisconsin |
Mark SmithIowa |
Steve NienhausIowa |

Medidas que puede tomar después de sufrir acoso o agresión física
- Vaya a un lugar seguro y busque atención médica si la necesita.
- Si sufre una agresión física, no se duche, no se lave las manos ni cambie su apariencia.
- Contacte a su agente de respuesta sindical.
- Conéctese con TEAM para obtener apoyo.